thefoodtherapy-full-colorthefoodtherapy-stickythefoodtherapy-full-colorthefoodtherapy-full-color
  • Inicio
  • Conócenos
  • Servicios
  • Contacto
  • Blog
AGENDA TU CITA AQUÍ

¿Sabías que el Mindfulness se relaciona con la reducción de estrés y la ansiedad?

junio 2, 2021
Categorías
  • Alimentación con Propósito
Etiquetas

Me imagino que has escuchado del mindfulness, porque es un tema que está de moda, pero analizando, me di cuenta que nunca he hablado mucho de esto por aquí así que vengo a recordarte de qué se trata

Primero que todo, ¿qué es mindfulness?

Es la capacidad de vivir en el momento presente con atención plena, intención y sin juicios. Esto implica que cuando estamos en un momento específico, hacemos un esfuerzo consiente por prestar atención a lo que pasa en ese momento, sin juzgar lo que pasa y con toda nuestra intención.

Les pasa que tienen algo en sus vidas que es muy rutinario, y aún así ustedes se preguntan a si mismos: uy, ¿será que si me tomé la pastilla o será que no me la he tomado?- y talvez, ya se la tomaron y ni cuenta se dieron.

Por mas rutinario que sea tomarse una pastilla, el no recordar si lo hiciste, muchas veces es porque no estás presente en el momento. Por supuesto que esto es un ejemplo muy sencillo, pero qué pasa si se trata de cuando comes, o cuando estás con alguien, una conversación, etc?

Esta práctica de Mindfulness, lo que busca es que logremos presenciar cada momento, pero no solo es estar ahí, sino que nuestra atención completa está en ese momento. La idea es que disfrutemos estar presentes y no que el poner nuestra atención completa en algo, nos aburra o creamos que debemos hacerlo obligados.

De ahí el concepto de la intención, esto significa, el querer hacerlo.

Por supuesto esto no se logra de un día a otro. Esto lleva práctica constante, poco a poco automáticamente nos acostumbramos a estar más presentes.

Del Mindfulness, se deriva el Mindful Eating
  • Elegir alimentos placenteros como nutritivos para el cuerpo, utilizando todos sus sentidos para explorar, disfrutar y saborear las comidas.
  • Reconocer sus respuestas a los diferentes alimentos (gustos y disgustos)
  • Aprender a estar atento al hambre fisica y sus señales de saciedad para guiar su decisión de empezar a comer o parar de comer
Tips para implementar estar más presentes
  • Eliminar la tecnología en los tiempos de comida para disfrutar y saborear lo que tengo en mi plato ( a veces ni nos acordamos que comimos) y si estoy acompañada poder disfrutar de la compañía de otros.
  • Siempre que el momento sea abrumador o estresante, volver a la respiración. El respirar es un gran acompañante del mindfulness
  • Intenta una estructura o rutina diaria sana que nos da balance
  • Escuchamos nuestras señales de hambre y saciedad, y comemos de acuerdo a ellas
  • Actuar con gratitud
  • Generar ambiente óptimo durante comidas
  • Movernos con intuición

La práctica del MIndfulness brinda un sin fin de beneficios, por ejemplo se ha visto relacionado con una gran reducción de estrés y ansiedad, control emocional hasta una mayor concentración, así como beneficios a nivel físico.

 

Fabiana Fernández



¡Déjanos tu comentario!

Comentarios

Cada persona necesita una alimentación específica que vaya con sus objetivos, gustos y estilo de vida.

¿Tú cómo te estás alimentando?

¿Te gustara aprender cómo mejorar tu alimentación?

PREGÚNTAME CÓMO LOGRARLO

Últimos Artículos

 

  • Muffins de chocobanano
  • «Es que como súper poco y no bajo la grasa»
  • ¿Cómo acomodar los alimentos en la refri?
  • 5 snacks para antes de entrenar
  • ¿Debo comer algo inmediatamente después de entrenar?

Categorías

Alimentación con Propósito
Ejercicio y Vida Sana
Hábitos Saludables
Mito o Realidad
Recetas

©2023. The Food Therapy. Todos los derechos reservados.
Sitio soportado por Hello Ninja Studio